Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta policial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policial. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2017

Cornelia, de Florencia Etcheves

     Cornelia es la tercera novela de la periodista y escritora argentina Florencia Etcheves, publicada en 2016 por Editorial Planeta. Las dos primeras son La virgen en tus ojos (2012) y La hija del campeón (2014) y no veo la hora de leerlas, porque seguramente son tan atrapantes e interesantes como Cornelia.
   Cuando supe de la existencia de este libro me entusiasmó mucho la idea de leer un policial escrito por alguien tan especializado en el tema, sobre todo, en lo que respecta a la trata de personas y la violencia de género. Yo conocía algo de la autora por haber leído Mía o de la tumba fría (2009), libro en el que relata junto a Mauro Szeta y Liliana Caruso cuatro casos emblemáticos de violencia de género en Argentina. Lo que más me gustó de ese libro es que las distintas versiones de los hechos, la investigación y las pruebas se mezclan de manera armónica con el relato que nos permite acompañar a cada una de las víctimas en sus últimas horas. Y a medida que avanzamos, la intriga y el suspenso van creciendo al igual que las sospechas y la bronca, porque el final es inevitable.
     Con Cornelia me pasó algo muy parecido porque no podía dejar el libro. La mayoría de los capítulos son cortos y pasaba de uno a otro queriendo saber más y más. Y esta sensación de no poder parar de leer tiene mucho que ver, creo, con los diferentes tiempos en los que se desarrolla la acción (presente de la investigación y pasado de los hechos) y las distintas miradas de determinados personajes sobre el mismo asunto: la desaparición de Cornelia. De esta manera, la información se nos presenta tan bien dosificada que todo el tiempo estamos descubriendo algo nuevo y siempre nos falta un dato más para poder completar nuestra intuición lectora.
     Para adentrarnos de una vez en la trama les cuento que el libro comienza en el presente, cuando se cumplen 10 años de la desaparición de Cornelia Villalba, alumna adolescente de un prestigioso colegio inglés, que viajó con cuatro compañeras y una profesora a El Paraje, un pueblo -inventado- del sur argentino, para estudiar cómo sus habitantes sobrevivieron a la erupción del volcán Tunik. De ese viaje Cornelia nunca regresó, y lo único que se encontró de ella fue la cadena que llevaba la noche que desapareció. La familia, sus ex compañeras, la profesora, una vecina fanática de los avisos fúnebres y una misteriosa mujer se encuentran en la misa por Cornelia, y ya nada vuelve a ser como antes.
   De repente, nos encontramos 10 años atrás, en la hostería Los Alonso, donde se hospedó la profesora con sus alumnas en el viaje de estudios, horneando budines con Irma, la dueña de casa, mientras el hijo corta leña para calentar el hogar y la pequeña Livia, que padece un retraso madurativo, observa desde un rincón a las nuevas huéspedes. Ariel Alonso, el joven de la familia, atrajo enseguida la atención de las chicas porque era muy guapo y varonil, mientras su hermana les produjo rechazo, sobre todo por su aspecto.
    Otra vez en el presente, Manuela Pelari, compañera de viaje de Cornelia y ahora policía, decide reabrir la investigación y, por su cuenta, intentar encontrar a su amiga o llevarle a esa familia -y a ella misma- una respuesta después de tanto silencio.
    Y por supuesto, no puede faltar, como en cualquier buen policial, el investigador, que en este caso es Francisco Juánez, compañero de Manuela. Esta pareja es la misma que investiga los casos de los dos libros anteriores de la autora. Y lo interesante es que, para los que nos gustan las historias que continúan, aquí tenemos la pareja investigadora como hilo conductor de cada caso, y para los que quieren simplemente leer un buen policial, pueden elegir cualquiera de los tres porque son autoconclusivos. Es decir, cada historia empieza y termina en el mismo libro.

     Por último, puedo decir que Cornelia es una historia sumamente adictiva, que no solo entretiene sino que nos muestra una realidad que nos toca muy de cerca y que a veces no sabemos o no podemos ver hasta que es demasiado tarde. Espero que les guste la recomendación de esta semana y como siempre, después de leer dejen sus comentarios, así sé si les gustó o no, si leyeron este libro o lo piensan leer, o si quieren recomendarme alguna novela para reseñar. ¡Los leo! ¡Buen fin de semana y lindas lecturas!