Cornelia es la tercera novela de la periodista y escritora argentina Florencia Etcheves, publicada en 2016 por Editorial Planeta.
Las dos primeras son La virgen en tus
ojos (2012) y La hija del campeón
(2014) y no veo la hora de leerlas, porque seguramente son tan atrapantes e
interesantes como Cornelia.
Cuando supe de la existencia de este libro me entusiasmó
mucho la idea de leer un policial escrito por alguien tan especializado en el
tema, sobre todo, en lo que respecta a la trata de personas y la violencia de
género. Yo conocía algo de la autora por haber leído Mía o de la tumba fría (2009), libro en el que relata junto a Mauro
Szeta y Liliana Caruso cuatro casos emblemáticos de violencia de género en
Argentina. Lo que más me gustó de ese libro es que las distintas versiones de
los hechos, la investigación y las pruebas se mezclan de manera armónica con el
relato que nos permite acompañar a cada una de las víctimas en sus últimas
horas. Y a medida que avanzamos, la intriga y el suspenso van creciendo al igual
que las sospechas y la bronca, porque el final es inevitable.
Con Cornelia me
pasó algo muy parecido porque no podía dejar el libro. La mayoría de los
capítulos son cortos y pasaba de uno a otro queriendo saber más y más. Y esta sensación
de no poder parar de leer tiene mucho que ver, creo, con los diferentes tiempos
en los que se desarrolla la acción (presente de la investigación y pasado de
los hechos) y las distintas miradas de determinados personajes sobre el mismo
asunto: la desaparición de Cornelia. De esta manera, la información se nos
presenta tan bien dosificada que todo el tiempo estamos descubriendo algo nuevo
y siempre nos falta un dato más para poder completar nuestra intuición lectora.
Para adentrarnos de una vez en la trama les cuento que el
libro comienza en el presente, cuando se cumplen 10 años de la desaparición de
Cornelia Villalba, alumna adolescente de un prestigioso colegio inglés, que
viajó con cuatro compañeras y una profesora a El Paraje, un pueblo -inventado- del
sur argentino, para estudiar cómo sus habitantes sobrevivieron a la erupción
del volcán Tunik. De ese viaje Cornelia nunca regresó, y lo único que se
encontró de ella fue la cadena que llevaba la noche que desapareció. La familia,
sus ex compañeras, la profesora, una vecina fanática de los avisos fúnebres y
una misteriosa mujer se encuentran en la misa por Cornelia, y ya nada vuelve a
ser como antes.
De repente, nos encontramos 10 años atrás, en la hostería
Los Alonso, donde se hospedó la profesora con sus alumnas en el viaje de
estudios, horneando budines con Irma, la dueña de casa, mientras el hijo corta
leña para calentar el hogar y la pequeña Livia, que padece un retraso
madurativo, observa desde un rincón a las nuevas huéspedes. Ariel Alonso, el
joven de la familia, atrajo enseguida la atención de las chicas porque era muy
guapo y varonil, mientras su hermana les produjo rechazo, sobre todo por su
aspecto.
Otra vez en el presente, Manuela Pelari, compañera de viaje
de Cornelia y ahora policía, decide reabrir la investigación y, por su cuenta,
intentar encontrar a su amiga o llevarle a esa familia -y a ella misma- una
respuesta después de tanto silencio.
Y por supuesto, no puede faltar, como en cualquier buen
policial, el investigador, que en este caso es Francisco Juánez, compañero de
Manuela. Esta pareja es la misma que investiga los casos de los dos libros
anteriores de la autora. Y lo interesante es que, para los que nos gustan las
historias que continúan, aquí tenemos la pareja investigadora como hilo
conductor de cada caso, y para los que quieren simplemente leer un buen
policial, pueden elegir cualquiera de los tres porque son autoconclusivos. Es
decir, cada historia empieza y termina en el mismo libro.
Por último, puedo decir que Cornelia es una historia
sumamente adictiva, que no solo entretiene sino que nos muestra una realidad
que nos toca muy de cerca y que a veces no sabemos o no podemos ver hasta que
es demasiado tarde. Espero que les guste la recomendación de esta semana y como
siempre, después de leer dejen sus comentarios, así sé si les gustó o no, si
leyeron este libro o lo piensan leer, o si quieren recomendarme alguna novela
para reseñar. ¡Los leo! ¡Buen fin de semana y lindas lecturas!
Hola, había escuchado sobre la autora pero nunca leí nada de ella. Le voy a dar una oportunidad al libro, me llamo la atención. Muy buena reseña.
ResponderEliminarAgus de Escondidas entre historias.
Hola, había escuchado sobre la autora pero nunca leí nada de ella. Le voy a dar una oportunidad al libro, me llamo la atención. Muy buena reseña.
ResponderEliminarAgus de Escondidas entre historias.
¡Gracias Agus por leer la reseña y por comentar! Te mando un beso :-)
EliminarNo había escuchado nada sobre la autora pero ahora gracias a tu reseña la buscaré. Gracias =)
ResponderEliminar¡Me alegro que la hayas conocido! Después me contarás qué te pareció :-)
EliminarParece muy interesante...habrá que leerlo. Gracias!!
ResponderEliminar¡Gracias a vos, Marina, por el comentario! Un beso :-)
EliminarNo sabía de la existencia de este libro, pero tampoco de la autora, pero esta obra tiene muy buena pinta *-* Quizá lo que no me convenza tanto son los cambios en el tiempo, pero tampoco creo que esto sea tan importante, así que a lo mejor me animo a darle una oportunidad, que este género lo tengo algo olvidado :P
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola Kiera! Sí, animate, lo de los cambios en el tiempo no confunde para nada, simplemente ayuda a que la intriga sea más efectiva, creo yo, porque vamos conociendo la historia paralelamente en dos tiempos diferentes.
EliminarHola! Vi este libro como novedad que traía la editorial y me llamó mucho la atención. Últimamente le estoy tomando mucho gustito a los policiales y novelas negras. A ver si me leo esta historia.
ResponderEliminarBesos de Leer llena el alma x
¡Hola Ari! Yo amo los policiales y las novelas negras, así que esta te va a encantar :-) ¡Grcias por leerme y por comentar! Un beso.
EliminarHola!!
ResponderEliminarTiene buena pinta, me lo llevo apuntado.
Un saludo :)
¡Qué bueno! Me alegro :-)
EliminarNo tiene mala pinta. Le echaré un ojo ;) Un beso
ResponderEliminar¡Gracias, Natalia, por leer la reseña y comentar! Un beso grande :-)
EliminarMe lo voy a apuntar, porque viendo lo que dices sobre él creo que podría disfrutarlo, pero con todas las lecturas que tengo ahora mismo entre manos seguramente tardaré mucho tiempo en darle una oportunidad. Parece una buena historia, pero ahora mismo tampoco me llama tanto. Por el momento lo pongo a la cola.
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola Mary! Te entiendo, a veces uno quisiera tener 50 horas diarias para poder leer un poco más. Lo bueno es que lo apuntes para cuando puedas. ¡Un beso!
Eliminar¡Hola! La verdad que me llamó sumamente la atención la reseña que hiciste (por cierto, muy buena 💘) así que voy a agregar el libro a mi lista de "por leer". Seguí así, ¡beso!
ResponderEliminar¡Hola Maca! ¡Qué alegría que te haya gustado! Ya te sigo :-) Un beso y gracias por leerme y comentar.
Eliminar¡Hola! No conocía el libro pero me llamo la atención todo lo que dices de él. Posiblemente lo lea. Saludos
ResponderEliminar¡Hola Vanii! ¡Qué bueno que te haya interesado! Gracias por leerme y por comentar :-) ¡Un beso!
EliminarHola! la verdad que no suena nada mal, me gusta mucho tu manera de hacer las reseñas genial.
ResponderEliminarNos leemos! Devuelvo comentarios:)
Besos.
¡Hola! ¡Qué lindo comentario! Gracias :-) ¡Nos leemos!
EliminarMe gustan mucho los policiales, y por lo que decís en la reseña, este se ve genial. Cuando vuelva a Argentina buscaré el libro =p
ResponderEliminarGracias por la reseña.
¡Hola Nathalia! Si te gusta el género lo vas a disfrutar seguro. ¡Gracias por el comentario! Un beso.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarEste libro no es para mí, no me termina de gustar. Gracias por la reseña.
¡Besos!
¡Hola Nieves! Gracias igual por leer la reseña y por comentar. Tal vez en otro momento :-) Un beso.
EliminarHola Romina! Cómo estás?
ResponderEliminarTenía de vista a La virgen en tus ojos, pero desconocía los otros títulos de Florencia Etcheves. Me llamó mucho la atención, así que lo tengo súper pendiente. Y ahora que comentas al respecto de esta novela, Cornelia, se agrega a mi lista también jajaja Por lo que decís, parece una historia amena y muy llevadera, por lo que me diste muchas ganas de leerla. Supongo que es uno de esos libros que se leen con mucha rapidez y te quedas con ganas de más. Ya veremos!
Saludos!
¡Hola Francisco! Gracias por leerme y por comentar :-) Me alegra mucho que te haya generado interés por este libro, porque yo lo disfruté muchísimo. Besos.
EliminarHola romina! no sabía si dejar comentario en nieve como cenizas, pero cuando vi qu habias reeñado Cornelia dije "Tengo que leer la opinión de esta novela". Tenía ganas de regalarselo a mi tía que ama los policiales y no sabia que Florencia Etcheves a parte de periodista fuera novelista, me gustó lo que reseñaste y suena interesante. Creo que va a ser una buena adquisición ( y despues se lo pido prestado XD) besos y nos leemos!
ResponderEliminar¡Hola Jime! ¡Mirá qué justo! Si le gustan los policiales, este es el regalo perfecto. Yo lo leí en tres días, y eso que trabajo 9 horas jajaja Y lo interesante también es que tiene más que ver con el mundo que vivimos en nuestro país, con nuestra realidad, que a veces cuando leemos otros policiales, con detectives más bien norteamericanos, uno se entretiene pero no es lo mismo. Para mí eso fue un plus en este libro :-) ¡Y después, obvio, se lo pedís prestado! ¡Un beso y gracias por el comentario!
EliminarHola!
ResponderEliminarLo que amo a esta mujer es impresionante, desde que leí hace unos años La virgen en tus ojos no pude soltarla mas jajaja.
Gracias a ella me empezaron interesar las novelas policiales, una genia. En particular de los libros que leí este me gusto mas, como mencionas esta bueno el hecho de leer distintas versiones de la historia y como ella va a agregando personajes de los cuales no sabes que tienen que ver con la historia pero al final todo tiene sentido.
La historia de Cornelia me llego muchisimo, ya que te das cuenta que nos puede pasar a cualquier, y la verdad que todo el tiempo sentio lo que ella relataba, es increible como te puedo llegar a situar en el lugar de los hecho. En fin, podrás leer mi devoción por ella jaja.
Una cosa más, que tal esta Mía o de la tumba fría no lo tenía, esta bueno?
Saludos y tienes una seguidora nueva :D
¡Hola Iara! Muchas gracias por tu comentario y por leerme. Te cuento que Mía o de la tumba fría es un libro muy interesante y también te atrapa y no podés dejar de leerlo. Son cuatro casos reales, y eso tiene un plus, porque la indignación que uno siente es más fuerte, pero vale la pena leerlo, porque creo que este tipo de casos hay que conocerlos. ¡Ya te estoy siguiendo yo también! Besos :-)
EliminarHola!! Lei cornelia, excelente!! Dos dias me duro!
ResponderEliminarSiento que quedan cosas inconclusas o quizas yo no entendi el concepto, como la cadenita y la foto. Los que leyeron el libro van a entender a lo que me refiero
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarÉste año en mayo sale la película basada en Cornelia ! Vi el trailer. Primero voy a leer la novela obviamente
ResponderEliminarHola! Qué interesante su reseña. No he leído la novela, pero hace poco tiene la película basada en el libro. Increíble que lograron hacer perfectamente conforme su descripción, a veces las películas huyen un poco, pero como no leí y solo miré la película creí muy buena habla todo lo que pasó...me gustó mucho! Me dió ganas de conocer más la autora. Gracias!
ResponderEliminar