
Cumbres borrascosas se publicó por primera vez en 1847, y su autora, Emily Brontë, se refugió tras el seudónimo masculino de Ellis Bell. En tiempos de la reina Victoria no estaba bien visto que una mujer estudiara, y muchos menos, publicara una novela. Y si lograba hacerlo, el libro sufriría las consecuencias: toda crítica se justificaba aludiendo que la literatura no era una actividad destinada a las damas, como el casamiento o la enseñanza.
De esta manera, a pesar de que Emily y sus hermanas tenían acceso a ciertas
lecturas porque su padre, párroco del pueblo, les permitía leer y escribir, a la
hora de publicar debieron hacerse pasar por hombres: Charlotte era la hermana
mayor y publicó la novela Jane Eyre
como Currer Bell, mientras Anne, la
hermana menor, publicó Agnes Grey
como Acton Bell.
Las costumbres e ideas de la era victoriana condicionan no
solo la vida de la autora de Cumbres
borrascosas, sino también la trama de su única novela. Catherine y
Heathcliff han crecido juntos –el padre de Catherine adopta a Heathcliff- en el
aislamiento de un paisaje alejado del pueblo y se aman apasionadamente, pero
los prejuicios sociales y las diferencias de clase son más fuertes cuando
Catherine tiene un accidente y se ve obligada, por el clima y las distancias, a
vivir un tiempo en la casa de unos vecinos ricos.
Ella conoce otro mundo y quiere formar parte, mientras
Heathcliff queda aislado, ya que su única unión real con la familia, además del
padre adoptivo que ha muerto recientemente, lo desprecia. El muchacho huye en
una terrible noche de tormenta, para regresar años después, cuando Catherine ya
está casada y embarazada de una niña. Por su parte, Heathcliff ha logrado
convertirse en todo un caballero y quiere vengarse.
Así comienza un drama que abarca más de una generación, con
personajes que se debaten entre la obsesión y la pasión, el amor y la venganza,
la naturaleza salvaje y las apariencias, en un ambiente por momentos tenebroso
e inquietante, en el que no quedan afuera los elementos sobrenaturales.
Por último, me parece importante destacar la estructura
narrativa, tan innovadora en su época. La historia principal se encuentra
enmarcada por un presente en el cual el ama de llaves comienza contándole los
hechos pasados a un extraño que viene a alquilar la propiedad, para terminar
siendo espectadores de los nuevos sucesos con los que concluye la trama. Me parece
importante comentarlo porque la primera vez que leí Cumbres borrascosas me costó al principio comprender la relación
entre los personajes, sobre todo porque hay dos Catherine. Pero una vez que nos
adentramos, como lectores y testigos privilegiados, en esta historia, no
podemos dejarla.
Me encantó la reseña!! Es una novela que la escuché de nombre varias veces pero no sabía si leerla o no y ahora definitivamente sí. Muchas gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias, Araceli, por el comentario. Leela que no te vas a arrepentir. Después me contás. ¡Saludos!
EliminarMe encanto! Me paso igual lo había escuchado nombrar pero no conocía la historia, dan ganas de leerlo.
ResponderEliminar¡Romi, que lindo que te haya gustado la reseña! Gracias por comentar :-) Te mando un beso
EliminarHola Romi!! vengo gracias a la iniciativa seamos seguidores! ya te sigo. muy buen blog y bastante completo. no sabes las ganas que tengo de leer este libro hace tanto tiempo, espero poder conseguirlo en algun momento. muy buena reseña. te espero en http://onlybooksandwings.blogspot.com.ar/ un abrazo enorme :D
ResponderEliminar¡Hola Guille! Ya pasé por tu blog y me quedo para leerte. Seguro lo conseguís porque es un clásico, pero no te pierdas de leerlo porque es un libro apasionante. ¡Gracias por leer mi reseña y por comentar! Te mando un beso :-)
Eliminar¡Hola Romi!
ResponderEliminarHace rato que tengo ganas de leer Cumbres borrascosas, pero con tanto que leer de la universidad, prefiero aprovechar mi tiempo libre con libros de fantasía. Te tomo la palabra, quizás aproveche a leerlo en las vacaciones de invierno, metida en la cama.
¡Saludos!
¡Hola Mariana! Te entiendo, yo también tengo poco tiempo y aunque a veces quisiera leer todo, hay que hacer una selección. Y creo que las vacaciones de invierno son la mejor época para darle una oportunidad a Cumbres borrascosas. ¡No te vas a arrepentir! Después me contás :-)
EliminarHola Romi!
ResponderEliminarCumbres es un libro que tengo hace como dos años y nunca lo toque (?
Espero leerlo pronto!
Gracias por la reseña y nos leemos!
¡Hola Juli! Animate, sobre todo ahora cuando empieza el frío, que es ideal :-) ¡Gracias a vos por leerme y comentar. ¡Un beso!
EliminarHola! Este es un libro que me llama la atención pero me pasa que siempre tengo que esperar a olvidarme de los spoilers que me como por películas o series, y para cuando me olvidé, ya me como otro jajajaja nunca lo puedo arrancar porque quiero empezarlo sin saber mucho, y por mucho quiero decir el final, y en este momento me lo acuerdo D: así que espero poder olvidarme dentro de poco :P No sabía lo de las hermanas, y me parece genial que las tres hayan publicado, a pesar de con nombres distintos, con el apellido en común. Hermanas ante todo. Gracias por la reseña, besos!
ResponderEliminar¡Hola Xime! Te re entiendo porque me pasa lo mismo con varios clásicos. Obviamente el libro en sí se disfruta y la historia te atrapa, más allá de que conozcas o no el final, porque no sabés cómo se llega a ese final, pero si podés "olvidarlo" un poco, mejor. ¡Gracias por leerme y por comentar! Un beso.
EliminarHola!
ResponderEliminarEs un libro que está entre mis pendientes hace bastante tiempo. La verdad no sé por qué todavía no lo leí. Espero pronto darle una oportunidad!
Gracias por la reseña.
Saludos
¡Hola Flor! A veces asusta un poco el tamaño, pero creeme que se lee con tanta ansiedad de saber qué va a pasar, que ni te das cuenta. ¡Besos y gracias por el comentario!
Eliminar¡Hola! Bonita reseña, yo lo leí hace unos meses y me encantó,que genial que sea uno de tus favoritos ¡es una historia genial! Me encanta la narración de la autora y cómo la historia es tan compleja...lo mismo con los personajes😍
ResponderEliminar¡Hola Rocío! ¡Qué lindo que lo hayas disfrutado! No me canso de recomendarlo :-) ¡Gracias por leerme y comentar! Un beso.
Eliminar