Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta Editorial El Ateneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial El Ateneo. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2017

Grandes cartas de amor

En esta oportunidad quise presentarles una novedad de Editorial El Ateneo que me encanta, Grandes cartas de amor. Es uno de esos libros que cuando tengo la oportunidad los leo y recomiendo porque es una bella forma de acercarnos a grandes artistas y a su intimidad. La obra de un escritor siempre nos cuenta algo de su autor, pero una carta real, con un destinatario específico, y de amor, nos permite conocerlo desde otra perspectiva.
Grandes cartas de amor es una selección realizada por Elizabete Agostinho, quien incluye poco más de cincuenta cartas, todas de grandes personalidades de la historia, la literatura y la ciencia.
Como el título del libro lo adelanta, son cartas de amor, pero incluyen todos sus estados y formas, haciendo de la lectura de este libro, una experiencia muy entretenida y conmovedora. Podemos leer las primeras cartas de una relación, las de cortejo o las de ruptura, tanto de amores correspondidos, como prohibidos, atormentados o serenos. También podemos encontrar cartas cotidianas, sencillas, así como desgarradoras despedidas o triángulos amorosos.
Por otra parte, la lectura de estas cartas nos traslada a un mundo muy diferente del actual, donde las distancias son enormes y los enamorados pasan meses sin verse, teniendo solo la tinta y el papel como aliados: ya sea por la distancia física o por las costumbres de la época o los condicionamientos sociales, la carta era la única manera que los enamorados tenían para comunicarse.
Un ejemplo de lo que podrán encontrar en este libro es la carta de despedida que escribe la gran escritora Virginia Woolf a su esposo, Leonard, el 28 de marzo de 1941, antes de hundirse por propia voluntad en las aguas del río Ouse: “Querido: Tengo la absoluta certeza de estar enloqueciendo otra vez: no creo que podamos soportar de nuevo pasar por uno de esos terribles períodos. Presiento que esta vez no conseguiré recuperarme. Estoy empezando a escuchar voces y no puedo concentrarme. Por eso, he resuelto hacer lo que me parece mejor. (…) He querido decírtelo, todo el mundo lo sabe. Si alguien hubiese podido salvarme, ese habrías sido tú. Ya no tengo nada claro, salvo la certeza de tu bondad. (…)”.
Este es solo un fragmento de esta conmovedora despedida. Y cada carta, como esta, nos permite entrar en la intimidad de esas grandes personalidades y compartir por un ratito sus experiencias más hermosas o terribles.
También quiero destacar que cada carta tiene una pequeña introducción, en la que se pone al lector en contexto de la época o de la vida del artista, que en algunos casos puede ser un desconocido para nosotros, y que sirve para comprender mejor su escritura.
Ojalá les guste esta propuesta y se animen a acercarse a un libro distinto, que puede leerse de a poco, saboreando cada historia y conociendo un poco más de la vida de personalidades como Sigmund Freud, Beethoven, Rubén Darío, Charlotte Brontë y muchos más.


¡Gracias Editorial El Ateneo por el ejemplar!

viernes, 9 de junio de 2017

Artistas criminales, de Marcos Mayer

     Artistas criminales. Historias de genios sin ley es el título completo del libro del periodista y escritor argentino Marcos Mayer, editado por primera vez en noviembre de 2012. Y desde ese momento me llamó la atención y quise leerlo. Por eso, cuando vi que estaba en el catálogo de la Editorial El Ateneo no dudé en pedirlo.
    Como ya lo dije en otras reseñas, me encantan los libros biográficos, de cartas, diarios íntimos o todos aquellos que traten sobre la vida real y cotidiana de artistas y escritores. Y en ese sentido, este libro es sumamente interesante porque nos muestra un costado diferente de la vida de ciertas personalidades.
     Artistas criminales está compuesto por 20 historias distintas con un denominador común: la estrecha relación entre el crimen y el arte. El mismo autor lo comenta en la introducción: “Algunos de los criminales que registra la historia fueron artistas, y pareciera haber aquí una conexión diferente entre la vida y el delito cometido, entre el talento y la transgresión a la ley. Una relación de parentesco que distingue sus crímenes de los demás, que les da un raro sentido, que pone en evidencia la posibilidad de nuevas lecturas tanto del arte que ha desarrollado cada uno de ellos como de los asesinatos y robos en los que se vieron involucrados. Tal vez porque pudieron volcar en un lienzo, en un papel o en una canción, la parte de ellos que los llevó a cometer un delito. Crimen que a veces resulta sorprendente incluso para sus propios autores, del mismo modo que muchas veces no les queda claro el sentido último de la propia obra”.
     De esta manera, Marcos Mayer recorre en estas 20 biografías cortas, la vida y obra de diferentes artistas y su relación con el delito. Entre las más interesantes puedo nombrar: Sade, estética del asesinato; Arthur Rimbaud, la identidad perdida; Jean Genet, el ladrón mentiroso. Pero todas merecen la misma atención, conozcamos o no al artista, porque son historias muy particulares, e increíbles algunas, que nos mantienen entretenidos durante todo el libro. En algunos casos, como la historia de Anne Perry, escritora que no tuve la suerte de leer aún, nos dejan con ganas de saber más sobre el artista, conocer su obra e investigar, mientras otras nos hielan la sangre, como por ejemplo, Charles Manson, el rock del horror.   
     Por otra parte, quiero destacar la forma en la que está narrada cada historia, porque se nos cuenta parte de la vida del artista, de su obra y su delito, de manera que podamos relacionarlo todo, pero en una extensión no mayor a 15 páginas. En ningún momento sentí que alguna historia me cansaba o aburría, porque la información está muy bien dosificada, con un lenguaje sencillo y una narración ágil.
     Artistas criminales es un libro distinto y muy entretenido, que nos presenta historias variadas, cada una con una trama más que interesante, sobre todo por el hecho de ser real. Espero que les haya gustado esta recomendación y que me cuenten si conocían este libro, si lo leyeron o les interesa leerlo. 

¡Gracias a Editorial El Ateneo por el ejemplar!