![]() |
Portada de la edición XX Aniversario. |
La primera vez que supe sobre esta historia real fue hace
unos años, cuando vi la película, y quedé muy conmovida por la fragilidad de la
vida humana y lo absurdo que es a veces el destino. En marzo de este año me
encuentro, entre las novedades de Ediciones B, con la hermosa reedición en
formato 20 aniversario del libro en el que fue basada la película dirigida por
Sean Penn, y quise leerlo enseguida.
Hacia rutas salvajes
cuenta la investigación que el periodista y alpinista Jon Krakauer realizó
sobre la corta y aventurera vida de Chris McCandless, un joven de 24 años que,
en septiembre de 1992, fue encontrado sin vida en un autobús, en medio de la
naturaleza salvaje de Alaska. Dos años antes se había graduado en la
Universidad Emory de Atlanta y, después de comentarle a su familia que deseaba
viajar por el mundo, donó todos sus ahorros a una organización humanitaria,
cargó su guitarra y algunos libros en su viejo auto y desapareció.
La familia de Chris -o Alexander Supertramp, como se
presentaba a los desconocidos- se entera meses después, cuando de casualidad
deciden ir a visitarlo, que había emprendido el viaje sin despedirse. Es
evidente que no tenían mucha comunicación, y al adentrarnos en el libro
comprendemos la conflictiva relación que Chris mantenía con ellos y los
rencores que ocultaba.
El libro es muy interesante desde varios puntos de vista. En
primer lugar, nos cuenta la aventura de este joven y cuáles fueron sus razones
para dejar todas las seguridades de una familia acomodada y dedicarse a vagar
por las rutas, hacer nuevas relaciones, emprender distintos trabajos, hasta
llegar a adentrarse en los bosques de Alaska, con un rifle y unos kilos de
arroz. También somos testigos de esos últimos cuatro meses del joven
sobreviviendo de la caza y la recolección, y de su único intento frustrado por
volver a la civilización, junto con otros pequeños detalles que hubieran hecho
la diferencia entre vivir o morir.
![]() |
Una de las pocas imágenes reales de Chris McCandless en su estadía en el autobús. |
Por otra parte, nos presenta el testimonio de muchas
personas que conocieron a Chris McCandless en este viaje de dos años, que lo
acompañaron hasta su última aventura, o que solo pasaron con él un par de días,
pero que no pudieron olvidarlo. También encontramos partes del diario de Chris,
citas que marcaba en los libros que lo entretuvieron durante la travesía y
hasta la opinión muy personal de Jon Krakauer sobre la osadía y arrogancia que
ciertas personas le criticaban al joven por haberse adentrado en la naturaleza
tan mal equipado. El autor del libro decide contarnos en primera persona una
aventura similar a la del protagonista que vivió en su juventud y sus propias
razones para arriesgarse.
Recomiendo este libro conmovedor porque no solo nos cuenta
una historia que tiene todo lo que un buen libro debe tener, sino que además
nos deja reflexionando sobre la vida misma y cómo encontrar un término medio
ante esos dos extremos entre los que vivió Chris: o sucumbir en el sistema
capitalista adaptándose o abandonarse en la naturaleza y vivir en absoluta
libertad.
Espero que esta reseña los entusiasme para leer Hacia rutas salvajes, porque vale la
pena. Y me despido con una cita, seguramente mucho más convincente que mi
opinión:
“Lo que quiero decir
es que no necesitás tener a alguien contigo para traer una nueva luz a tu vida.
Está ahí fuera, sencillamente, esperando que la agarres, y todo lo que tienes
que hacer es el gesto de alcanzarla. Tu único enemigo eres tú mismo y esa
terquedad que te impide cambiar las circunstancias en que vives”.
(Fragmento de
una carta que Chris McCandless
envió a un nuevo amigo hecho en la ruta,
Ronald
Franz, de 81 años)
¡Gracias a Ediciones B por el ejemplar!
¡Hola! Tengo este libro desde hace meses y nunca me dije "bueno, es hora de leerlo". No sabía mucho del autor y de qué se trataba exactamente, pero leyendo tu reseña ahora me entusiasmó más.
ResponderEliminarSaludos.
¡Hola Yani! ¡Qué bueno que lo tengas! Y me encanta que mi reseña te empuje a leerlo porque seguramente lo vas a disfrutar mucho. ¡Te mando un beso y gracias por comentar!
EliminarHola! Hace varios años vi la película y recuerdo que me gustó mucho, aunque admito que seguramente hoy en día me impactaría más de lo que lo hizo en ese momento. Creo que el libro aun no llega a mi país, al menos no lo he visto en librerías, pero si llego a encontrarlo le daré una oportunidad, tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos
¡Ojalá lo encuentres, Gaby, y lo disfrutes! Un beso :-)
EliminarHola!
ResponderEliminarLa verdad es que no conocía la historia. No vi la película, pero me llamó bastante la atención.
Si bien no será de mis próximas lecturas, la voy a tener en cuenta para un futuro.
Me alegro que lo disfrutaras :)
Saludos
¡Genial, Flor! Gracias por leerme y por el comentario. ¡Un beso!
EliminarHola!!
ResponderEliminarTengo pendiente de leerlo y espero hacerlo pronto.
Un saludo :)
¡Hola Estefanía! Qué bueno, espero tu reseña entonces :-) ¡Besote!
EliminarHolaaaa
ResponderEliminarMe llama la atención bastante así que espero poder leerlo pronto ^^ además tu reseña me ha dejado con todo el gusanillo y las ganas de leerlo pronto :D
Un besazo!
Es muy reconfortante saber que una recomendación de uno puede generar interés :-) ¡Gracias por leerme y por comentar! Un beso grande.
Eliminar¡Holaaa! Yo lo leí hace un par de meses, y siento que tiene reflexiones super potentes en torno a este, pero no me gustó tanto como esperaba. Habían capítulos que me aburría un poco, y no logré mucho la conexión con este protagonista tan peculiar.
ResponderEliminar¡Saludos!
¡Hola LI! Qué bueno que lo hayas leído. A mí también se me hizo difícil empatizar con Chris McCandless, sobre todo porque no podría estar lejos de mi familia tanto tiempo, sin comunicación ni vivir en esa incertidumbre de no saber dónde y cómo podes estar mañana. Pero creo que eso es lo más interesante del libro: tratar de ponerse en el lugar del otro. ¡Gracias por leerme y comentar! Te mando un beso.
EliminarGuauuuu...mas que interesante!
ResponderEliminar¡Gracias Mari por leerme y por el comentario! Cuando quieras te lo presto :-) ¡Besos!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía ni al autor, ni a la película, ni al libro, pero tu reseña me despertó interés. Siempre me dio curiosidad el tipo de persona capaz de dejar todo atrás, hay que ser valiente para dar ese gran paso ya que uno nunca sabe qué puede llegar a pasar.
Me encantó la reseña, lo voy a tener en cuenta para leer en un futuro.
¡Saludos!
¡Hola Mariana! ¡Qué bueno que te haya interesado el libro y te haya gustado la reseña! Yo disfruté tanto del libro, más allá de sus momentos tristes, que quiero que todos lo conozcan, así que feliz de que lo tengas en cuenta. ¡Un beso grande!
EliminarHola! Conocíamos de oídas el libro y la película pero no sabíamos claramente de qué trataba. Gracias por contarnos.
ResponderEliminarUn beso
Marta y Laura
¡Gracias a ustedes por detenerse en leer la reseña y comentar! Besos :-)
Eliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarEste libro me llama mucho la atención. Sobre todo porque vi la película hace muchos años y me pareció una gran historia. Además, sabiendo que fue un hecho real me interesa más todavía. Quiero darle una oportunidad pronto.
Besos!
¡Hola Mary! Sí, a mí el hecho de que sea un caso real también fue lo que más me atrajo. Aparte que hay una investigación, tanto policial como periodística que lo avala, entonces se hace más interesante todavía. ¡Gracias por comentar! Un beso.
EliminarHola! Leí este libro hace un par de meses y me gusto bastante, si bien es algo lento a veces creo que logra dejarnos pensando un poco y hasta en un punto podemos entender al protagonista. La pelicula que hicieron sobre este libro es miy buena, tiene unos paisajes alusinantes y una muy buena banda sonora
ResponderEliminar¡Hola! Totalmente de acuerdo con vos, la banda sonora y los paisajes por los que transita el protagonista de Into the wild es inmejorable :-) Una alegría que te haya gustado el libro. ¡Beso grande!
EliminarHola Romi! Empecé este libro y tuve que posponerlo porque no era bueno para mi ánimo actual. Tengo muchas pero muchas ganas de retomarlo, porque la historia de Chris me fascina y creo que me podría hacer muy bien, aunque en este momento probablemente me tentaría a vender mis pertenencias e irme (?.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola Lulu! Es verdad que hay libros para cada momento. Por ahí este no es el adecuado ahora, o tal vez sirve para aprender lo que no hay que hacer, o los recaudos que hay que tomar, o para ver también lo importante que es lo que uno tiene y que a veces no nos damos cuenta porque lo damos por hecho. ¡Gracias por comentar siempre! Un beso grande :-)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero suena demasiado interesante, especialmente que la persona haya sido real y que sea una figura tan misteriosa pero al mismo tiempo humana ¡me encanta!
¡Súper apuntado! <3
¡Saludos!
PD: Vengo de la iniciativa de seamos seguidores y ¡ya te sigo! Te invito a visitarme :D
¡Hola! Ya te sigo yo también. Buenísimo que te haya interesado tanto porque es un libro hermoso. ¡Gracias por leerme y por comentar! Un beso grande :-)
Eliminarhola! interesante y mucho esta novela que ya compartiremos en el muro, nos gusta lo que cuentas y trataremos de leerlo. gracias y saludosbuhos.
ResponderEliminar¡Hola Buhas! Gracias por leerme y por comentar. Siempre con tanta buena onda. En breve paso a ver en qué andan. ¡Un beso!
EliminarBuenas!
ResponderEliminarNo conocía le libro pero no consigue despertar del todo mi atención así que lo dejaré pasar
Pd; vo que me estabas siguiendo así que ya te sigo
🐾Te espero por el rincón de mis lecturas, un besote
¡Hola! Tal vez en otro momento. ¡Gracias por leer mi reseña y comentar! Y por seguirme :-)
Eliminar