Últimas reseñas

sábado, 10 de septiembre de 2016

La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero

     
       La ridícula idea de no volver a verte (2013), de Rosa Montero, es un libro que me encantó y que lo recomendé siempre que tuve la oportunidad porque es diferente. Y ayer vi que próximamente sale a la venta La carne, un nuevo libro de esta autora que me gusta muchísimo, y me entusiasmó poder comentarles ambas cuestiones. 
   Rosa Montero es una periodista y escritora española nacida en Madrid en 1951, que ha escrito muchos libros recomendables, entre ellos Historias de mujeres (1995), La loca de la casa (2003), Lágrimas en la lluvia (2011) y El peso del corazón (2015). Estudió periodismo y psicología, trabajó para diversos medios de comunicación y actualmente colabora en el diario El País de manera exclusiva.   
       Digo que La ridícula idea de no volver a verte es un libro diferente porque no es una autobiografía, pero cuenta el dolor vivido por la autora a partir de la muerte de Pablo, su pareja, y nos deja adentrarnos en su proceso de escritura, algo que para mí como lectora es fascinante. También nos cuenta ciertas experiencias de su niñez y su juventud, que se conectan con la otra protagonista de la novela (Madame Curie) y con la razón de ser de este libro. No es una biografía, pero nos relata detalles de la vida de Marie Curie, “(…) una polaca espectacular, que fue capaz de ganar dos premios Nobel, uno de Física en 1903 junto con su marido, Pierre Curie, y otro de Química, en 1911, en solitario”. Tampoco es un ensayo, pero nos permite ver claramente la opresión de la mujer a principios del siglo XX, y la voluntad de Madame Curie para abrirse camino, estudiando, investigando y logrando una carrera a pesar de los obstáculos que la época le imponía.
     Como ya lo he dicho en otras reseñas, a mí me encantan los libros autobiográficos, de cartas o diarios íntimos, y este libro es hermoso para mí porque, por un lado, tiene la intimidad y los detalles de un libro de esas características, incluyendo fotos y el diario íntimo de Madame Curie del primer año después del fallecimiento de su marido, y cuenta los propios pensamientos de la autora, al atravesar uno de los momentos más dolorosos de su vida y, por otro, habla del dolor y del amor, de una manera conmovedora, como hilo conductor de ambas historias. Es un libro muy entretenido, en el que se aprende de literatura, de historia, de ciencia y de vida. 

       Novedad octubre 2016

      Y para terminar esta entrada, les dejo la contratapa de La carne, el nuevo libro de Rosa Montero, que se espera para octubre en las librerías de Argentina y que, después de leer las primeras páginas, ya quiero tener en mis manos: “Una noche de ópera, Soledad contrata a un gigoló para que la acompañe a la función y así poder dar celos a un examante. Pero un suceso violento e imprevisto lo complica todo y marca el inicio de una relación inquietante, volcánica y tal vez peligrosa. Ella tiene sesenta años; el gigoló, treinta y dos.
      Desde el humor, pero también desde la rabia y la desesperación de quien se rebela contra los estragos del tiempo, el relato de la vida de Soledad se entreteje con las historias de los escritores malditos de la exposición que está organizando para la Biblioteca Nacional.

      La carne es una novela audaz y sorprendente, la más libre y personal de las que ha escrito Rosa Montero. Una intriga emocional que nos habla del paso del tiempo, del miedo a la muerte, del fracaso pero también de la esperanza, de la necesidad de amar y de la gloriosa tiranía del sexo, de la vida entendida como un lance fugaz en el que devorar o ser devorado”.
     Espero los entusiasme tanto como a mí la reseña y la novedad. Dejen sus comentarios y cuéntenme si ya la leyeron o piensan hacerlo. ¡Hasta la próxima!

viernes, 2 de septiembre de 2016

Booktag: Manías literarias

     En esta oportunidad les escribo para cumplir con la nominación que me hizo Noe del blog Ciudad de los libros para realizar este booktag sobre Manías literarias. Me pone muy contenta que me tengan en cuenta para estas cosas, sobre todo porque hace poco que estoy en este mundo del blog y es una manera de sentirme parte: ¡Muchas gracias Noe!
      Este booktag consiste en: 
1. Mencionar 10 manías o hábitos que tengas a la hora de leer, comprar libros, etc.
2. Nominar 5 blog y avisarles que los nominaste.
3. Citar 3 manías de las que pusiste, para que tus nominados puedan decir si las comparten o no. Por supuesto, vos también tenés que comentar si coincidís con las que citó el que te nominó.

      Empiezo contándoles mis 10 manías a la hora de leer o comprar libros:
1. Cuando voy a comprar un libro siempre termino llevándome dos o más. Es como que uno solo me parece poco, o no puedo decidirme entre varios. 
2. Ordeno en la biblioteca los libros por gusto, es decir, los que más me han gustado van más a mano y a la vista que los que no.
3. Siempre agarro señaladores de página o compro los lindos magnéticos pero nunca los uso, termino doblando la página o usando la solapa para señalar.
4. No puedo dejar de marcar cuando encuentro algún error en la edición.
5. Leo mucho más cómoda un libro físico que uno digital.
6. Casi siempre leo a la noche, en la cama.
7. Cuando termino de leer un libro le escribo en la primera página el mes y el año, para saber cuándo lo leí.
8. No puedo leer más de un libro al mismo tiempo. No me gusta, siento que necesito dedicarle el tiempo que cada libro e historia se merece. Hasta que no termino uno no comienzo otro. 
9. Cuando empiezo a leer un libro, me gusta leer el último párrafo. Casi siempre es información que no se entiende, pero en algunos casos me autoarruiné el final de la historia. 
10. Tengo más de 20 libros sin leer en la biblioteca. 

     Y estas son las manías que citó Noe:
  1. Soy muy insistente cuando recomiendo un libro, eso me acaba de dar cuenta este mes, porque le recomendé a mi mejor amiga un libro y todavía no lo lee y le insisto cada vez que la vea.
  2. Cuando presto uno de mis libros tengo que hacer casi un contrato de que la persona al que se lo de, lo cuidara y tratara como debe ser, osea los libros son caros y tienen que devolvérmelos  tal y como se los entregue para que lo lean.
  3. Cada fin de semana me puedo pasar horas organizando mis libros, ordenándolos para que se vean mejor  y dejándolos limpios.
     Y las que voy a citar yo son la 2, 3 y 8. En los comentarios cuéntenme si coinciden conmigo o no en esas manías.

      Y los nominados son:


   Espero que les haya gustado esta nueva entrada y que los nominados participen. Todos quedan invitados a comentar si coinciden con alguna manía de las mías o a contar alguna de las suyas. ¡Un beso y hasta la próxima!


sábado, 27 de agosto de 2016

La amiga estupenda, de Elena Ferrante

Primer libro de la saga Dos amigas.
     La amiga estupenda es el primer libro de la saga de Elena Ferrante Dos amigas. Son cuatro libros –La amiga estupenda, Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y La niña perdida- en los que se cuenta la amistad de Lenú (Elena Greco) y Lila (Raffaella Cerullo), desde su niñez hasta el presente.
     Creo que ya les comenté que me encantan las sagas, y esa fue una de las razones que me hizo comenzar a leer La amiga estupenda. Me gusta mucho saber que la historia va a ser larga y que conoceré cada detalle, que puedo leer tranquila porque cuando se termine este libro habrá más.
     Otra razón, y quizás la más insólita, es que, al buscar información sobre la autora de este gran éxito editorial, me entero que nadie la conoce. Elena Ferrante, se supone, es una escritora italiana nacida en Nápoles en 1943, pero nadie la ha visto. No da entrevistas sino es mediante email y nunca se ha presentado a recibir algún premio ni ha asistido a los eventos literarios a los que se la ha invitado, desde 1992, cuando publicó su primer libro. Se dice que ha vivido en Grecia y en Turín, que tiene hijos, que vive sola y que es licenciada en Filología. También se dice que puede ser un hombre, algún escritor reconocido tal vez. Ella misma afirma: “No me arrepiento de mi anonimato. Descubrir la personalidad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura, no es ni más ni menos que un buen modo de leer.
       Y como lo pide su autora, voy a remitirme al libro: La amiga estupenda, editado por primera vez en 2011, comienza en el momento presente con la desaparición de Lila, una de las dos amigas. Nadie sabe dónde está y, al buscar alguna pista, su hijo y su amiga Lenú, se dan cuenta que no ha dejado rastros. Lila se ha ido y se ha llevado todo sin dejar absolutamente nada personal, ni un signo de su real existencia en el mundo. Por eso Lenú, un poco enojada por esta actitud extrema de Lila, decide escribir la historia de ambas, reconstruir ese rastro de la existencia de su amiga y de lo vivido juntas.
    Este primer libro cuenta desde la infancia de ambas amigas hasta el casamiento de una de ellas, siendo casi adolescente. La trama es muy interesante porque muestra, no solo la relación de las dos amigas, sino también la sociedad italiana de mediados del siglo XX en un barrio humilde, las necesidades, las ganas de ascender socialmente y cómo lo intenta cada una, según las posibilidades y los mandatos familiares.
       Es un libro que tiene un poco de todo, y todo de calidad. La narración es detallada y le permite al lector sumergirse en ese pueblo napolitano y conocer cada familia, sus conflictos, envidias, luchas de poder, y cómo cada estereotipo, con cada paso confirma su lugar o intenta transgredirlo. También hay intriga, no solo con el paradero de Lila en el presente, sino con varias situaciones que surgen en la vida de ambas amigas y que van construyendo esa relación y sus propios caminos. Y, por supuesto, también hay amor. 
         Espero les guste esta recomendación y se sumerjan en esta hermosa historia. Por mi parte, comienzo el libro dos -Un mal nombre- en estos días.

domingo, 21 de agosto de 2016

¡¡Sorteo!!

¡Muchísimas gracias a todos los que participaron de este sorteo y feliz día del niño para todos, tengan la edad que tengan y estén en el país que estén! Estoy muy contenta de que tanta gente haya participado y que de a poco este espacio vaya creciendo. Gracias a todos los que comentan y participan de alguna manera. ¡Romi Corti es la ganadora del libro a elección! En breve me comunicaré con vos para hacértelo llegar. Un beso grande para todos y que pasen un hermoso domingo. 

domingo, 14 de agosto de 2016

Book haul agosto

    Este es mi primer Book haul y quiero presentarles los libros que llegaron a mí este mes de agosto:
  • Percy Jackson. El ladrón del rayo, de Rick Riordan

“¿Qué pasaría si un día descubres que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Pues eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida. Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal ha de descubrir quién ha robado el rayo de Zeus y así evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de la sabia Atenea. El ladrón del rayo da comienzo a una apasionante serie de aventuras sobre un mundo secreto, el mundo que los antiguos dioses griegos han recreado a nuestro alrededor en pleno siglo XXI”.
       Percy Jackson y el ladrón del rayo es el primer libro de una gran saga, que por lo que me comentaron, aún no ha terminado, sino todo lo contrario. Acá en Argentina todavía no se consigue en castellano el primero de la continuación, de tan nuevo que es. Este libro me lo recomendó mi sobrina Josefina, de 13 años, para que lo reseñe. Ella me lo sugirió pero yo también quise leerlo para poder recomendarlo porque la noto tan entusiasmada con la historia que me gustaría difundirlo. Además, como Profesora en Letras, me encanta que exista una saga como esta en la que se aprende tanto sobre los dioses griegos y romanos de una manera tan entretenida. A todos los que lo leyeron, les agradecería que me dejen sus comentarios. Por mi parte, en breve lo comenzaré a leer.
  • La psiquiatra, de Wulf Dorn

"El caso de una paciente maltratada y aterrorizada se convierte en la pesadilla de la psiquiatra Ellen Roth. La mujer teme ser raptada por el hombre del saco. Se lo susurra a Ellen y luego desaparece sin dejar rastro. Nadie la ha visto ni sabe nada de ella. Ellen quiere encontrarla. Pero cuando lo intenta, se ve involucrada en un macabro juego del que no sabe cómo salir para salvar a la paciente y a sí misma. Solo puede intentar encajar las piezas de un rompecabezas diabólico. Mientras se precipita a un abismo de violencia, paranoia y terror, descubre que los problemas nunca se arreglan solos".
      Esta novela, como habrán visto en la entrada anterior, me cautivó en sus primeros capítulos, que me llegaron como adelanto de la Editorial Océano, y recién este fin de semana la conseguí en mi librería amiga.
  • Un mal nombre, de Elena Ferrante

 “Continúa la saga Dos amigas, la historia de la amistad de dos mujeres, Lila y Lenú, que recorre los años más importantes del siglo XX. Lila es una mujer hermosa y alocada. Es la misma niña que conocimos en La amiga estupenda, el primer tomo de esta espléndida saga y ahora, recién cumplidos los dieciséis años, acaba de casarse con un hombre al que desprecia. La otra, que la escucha, la sigue y sin querer la imita, es Lenú, una alumna brillante, empeñada en aprender de los libros todo aquello que Lila aprende de la vida. Así, en este rebote de sensaciones, se desarrolla una amistad muy peculiar, una relación donde la complicidad es ley. Basta una mirada de Lila para que Lenú entienda qué pasa realmente en el dormitorio de su amiga. Basta una sonrisa para descubrir qué se esconde tras esos vestidos caros que se acoplan al cuerpo de Lila como un guante y provocan a los hombres del barrio. Basta un gesto para que Lenú sepa que Lila va a cometer una locura y nadie será capaz de detenerla. Nápoles, la ciudad que las ha visto crecer, es el escenario de esta comedia que tiene la fuerza de un drama y se quedara entre nosotros como una de las obras maestras de la literatura del siglo XXI”.
       Recién terminé el primer libro, La amiga estupenda, y ya quiero seguir con  la historia. No les cuento demasiado sobre el primero porque será mi próxima reseña y no quiero adelantarme. Simplemente les digo que es una historia tan bien contada, que de un lado o del otro, como lectores se van a sentir identificados, mientras son testigos de cómo se forma el futuro de cada una de esas niñas, según sus propias elecciones y las de sus familias, entrando en juego los prejuicios, la desesperación que provoca la pobreza, el orgullo, el amor y la amistad.

      Espero que alguno de estos libros les haya interesado o los hayan leído. En cualquier caso, dejen su comentario. ¡Un beso y hasta la próxima!

miércoles, 3 de agosto de 2016

Novedad de agosto: La psiquiatra, de Wulf Dorn

    Mientras termino de leer la novela que reseñaré próximamente (La amiga estupenda, de Elena Ferrante) quise acercarles este libro que me pareció muy interesante. 
       La psiquiatra, de Wulf Dorn, es una de las novedades de agosto que presenta Editorial Océano y, aunque solo pude leer los primeros capítulos como adelanto, siento que debe ser uno de esos libros atrapantes, que uno no puede parar de leer.
        Wulf Dorn nació en 1969, en Alemania y trabajó muchos años con pacientes psiquiátricos en la rehabilitación del lenguaje. De estas experiencias seguramente ha sacado mucho material para esta novela, y eso para mí la hace mucho más valiosa.
    La contratapa dice: "El caso de una paciente maltratada y aterrorizada se convierte en la pesadilla de la psiquiatra Ellen Roth. La mujer teme ser raptada por el hombre del saco. Se lo susurra a Ellen y luego desaparece sin dejar rastro. Nadie la ha visto ni sabe nada de ella. Ellen quiere encontrarla. Pero cuando lo intenta, se ve involucrada en un macabro juego del que no sabe cómo salir para salvar a la paciente y a sí misma. Solo puede intentar encajar las piezas de un rompecabezas diabólico. Mientras se precipita a un abismo de violencia, paranoia y terror, descubre que los problemas nunca se arreglan solos".
        Particularmente me gustan mucho las novelas de terror psicológico, así que creo que no me defraudará. Si alguien ya pudo leerla, porque este lanzamiento es en Argentina, pero sé que en otros países se editó mucho antes (2009), por favor, deje su comentario. Sino cuando la consiga y la lea, haré la reseña. Por ahora les dejo la sugerencia. Espero les haya gustado. 

martes, 2 de agosto de 2016

Best Blog Awards


¡¡Hola!! ¿Cómo están? Les cuento que yo muy contenta porque me han nominado al Best Blog Awards y, al ser nueva en esto, me parece una hermosa manera de conocernos un poco más (muchas gracias El páramo de los libros por tenerme en cuenta). Para los que no saben les cuento un poco de qué se trata. Para participar hay que cumplir con cuatro pasos:
1. Contar 11 cosas sobre ti.
2. Responder a las 11 preguntas del blog que te nominó.
3. Preparar 11 preguntas para los blogs a los que vayas a nominar.
4. Nominar a 11 blogs que tengan 200 seguidores o menos e informales de que han sido nominados. Para no perder más tiempo empiezo contándoles las 11 cosas sobre mí:
1.    Vivo en Mar del Plata, Argentina.
2. Estudio Profesorado en Letras desde hace varios años.
3. Trabajo en una perfumería, así que paso de la belleza de las fragancias a la fantasía de los libros.
4. Tengo debilidad por los pompones y los flecos.
5. Me encanta la astrología.
6. Amo la música, pero no sé tocar ningún instrumento.
7. Me gustaría vivir en el Sur, en una cabaña, horneando budines de limón.
8. Me emociono muy fácilmente, y lloro casi con cualquier película o buen libro.
9. Tengo la habitación llena de duendes y gnomos. La mayoría los traje de algún viaje.

10. Me molesta mucho leer el libro después de ver la película, porque ya no puedo imaginarme a los personajes como yo quisiera.
11. Si pudiera elegir una raza, me gustaría ser un hobbit.

Y ahora respondo las 11 preguntas que prepararon para mí:
  1.     ¿Qué libro o libros estáis leyendo en este momento?
En este momento estoy leyendo La amiga estupenda, de Elena Ferrante. Me gustan mucho las sagas, esa sensación de que el libro se termina pero hay más.
  1.     ¿Habéis pensado alguna vez en escribir un libro?
Sí, lo pensé y, como muchos de ustedes seguramente, lo estoy escribiendo J
  1.     ¿De qué género sería?
Novela histórica
  1.     ¿Hay algún libro que odiéis o que no soportéis ver? 
No creo que haya un libro que no soporte o que odie, pero sí sé que hay libros que no son para mí en determinado momento. Me ha pasado intentar leer un libro y que no me haya interesado y retomarlo en otro momento y que sí tenga más que ver conmigo o me atrape.
  1.     ¿Preferirías un protagonista masculino o femenino? ¿Por alguna razón en particular?
La verdad es que me da lo mismo.
  1.      Si me tuvierais que recomendar ahora algún libro, ¿cúal sería? :D
Te recomendaría El señor de los anillos de J.R.R.Tolkien, es uno de mis preferidos.
  1.     ¿Quién es vuestro escritor favorito?
Tengo varios escritores favoritos, por distintas razones, pero para nombrar algunos: Tolkien, Abelardo Castillo, los policiales de Claudia Piñeiro, Vicente Huidobro, etc.
  1.     ¿Qué libro habéis tardado menos tiempo en leer?
Que recuerde ahora, La chica del tren, de Paula Hawkins… no podía parar de leer.
  1.     ¿Cuál es el que habéis tardado más?
Crimen y castigo de Dostoievski… lo dejé varios años por la mitad jajajaja hasta que una de las tantas veces lo terminé.
  1.     ¿Un personaje que odiéis mucho, pero mucho mucho?
No sé si tanto como odiarla pero me fastidia mucho la mamá de Elizabeth Bennet, de Orgullo y prejuicio.
  1.     ¿Final feliz o triste?
¡Final feliz, siempre!

Estas son las 11 preguntas que yo les haría a los 11 nominados:

1. ¿Por qué empezaste a escribir tu blog? ¿Qué te motivó?
2. ¿Con qué libro lloraste?
3. ¿Qué libro releíste o te gustaría volver a leer?
4. ¿Qué libro compraste hace rato y no leíste todavía? (Seguro son varios jajajaja pero nombrame uno o dos).
5. ¿Con qué personaje te sentís identificado?
6. ¿Qué género preferís?
7. ¿Te acordás cuál fue el primer libro que leíste? ¡Contame!
8. ¿Marcás o escribís los libros?
9. ¿Qué otra cosa te gusta tanto como los libros?
10. ¿Hay alguna película que te haya gustado más que el libro?
11. ¿Hay algún libro que no te haya gustado?

Y, por último, estos son los nominados:
Y así termina mi participación. Espero que les haya gustado saber un poco más de mí y ojalá los nominados se entusiasmen.  ¡Nos leemos en la próxima!