Últimas reseñas

Mostrando entradas con la etiqueta trilogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trilogía. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2017

La chica de Summer Hill, de Jude Deveraux

     Jude Deveraux es una escritora estadounidense nacida en 1947, y este libro es el primero que leo de ella, a pesar de que tiene una gran carrera en la novela romántica. Es Licenciada en Arte y fue maestra de grado antes de dedicarse a la escritura profesionalmente.
     La chica de Summer Hill se basa en la ya consagrada Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, tomando como eje principal el conflicto personal entre la bella chef Casey Reddick y el orgulloso actor Tate Landers. Se conocen de manera brusca, cuando Tate aparece desnudo frente a la casa de huéspedes en la que está viviendo Casey. Ella no sabe que él es el dueño de la casa principal y él no sabe que ella fue hospedada por su primo. De esta manera, el primer encuentro es muy confuso e incómodo y ambos quedan molestos.
     Al día siguiente, Casey es la encargada del catering para la audición en la que estará presente Tate y que revolucionará al pueblo entero. Por primera vez en el pequeño Summer Hill se realizará un casting para la famosa obra de teatro Orgullo y prejuicio y, como lectores, seremos testigos de las distintas audiciones y de cómo Casey y Tate se van odiando y enamorando cada vez más, tanto en la obra de teatro como en la trama de la novela.
    Lo que más me llamó la atención de este libro es el juego que hace la autora entre la obra original de Jane Austen y la trama de La chica de Summer Hill, porque a pesar de que los personajes adoptan ciertas características de los de Orgullos y prejuicio, cada uno tiene su propia personalidad. Y lo mismo sucede con la trama, muy ágil y divertida, recordándonos con ciertos giños el papel que cada uno interpreta en la obra de teatro y que nos alerta cuál es su perfil, pero con conflictos nuevos. Me parece un agregado interesante, que la diferencia del resto de las novelas románticas del momento.
     Esta es la primera novela de la trilogía titulada Summer Hill, cosa que no sabía cuando pedí el libro. Por lo tanto, podremos seguir disfrutando de estos personajes y otros nuevos por mucho tiempo más. Y para aquellos que quieran leer solo este libro, pueden hacerlo sin problemas. La chica de Summer Hill es una novela ideal para aquellos que quieren leer una historia divertida y fresca, con enredos graciosos y mucho amor.


¡Muchísimas gracias a EdicionesB por el ejemplar!

sábado, 17 de diciembre de 2016

Trilogía La prueba, de Joelle Charbonneau

 
La graduación, último libro de la saga.
 La prueba, de Joelle Charbonneau, es una trilogía compuesta por La prueba, La iniciación y La graduación. Este último libro es el final de la saga y fue publicado en noviembre de este año (recién) por Editorial Océano aquí en Argentina. A diferencia de otros lectores que fueron leyendo la saga a medida que iban saliendo los libros, yo leí los tres juntos y, por esa razón, decidí hacer la reseña de la saga en conjunto, por supuesto sin adelantar nada que no se sobreentienda por el título del libro, o que no esté ya dicho en la contratapa. 
     Les cuento que es la primera vez que leo una saga distópica y me ha gustado mucho. Y me pareció interesante hacer esta entrada, sobre todo para aquellos que no conocen mucho sobre este género o no se animan a leerlo, sea por la razón que sea. Como su nombre lo indica, esta saga, como Los juegos del hambre, Maze Runner o Divergente -no leí los libros, pero conozco la trama porque vi las películas- se basa en una realidad contraria a lo que sería un mundo ideal o utópico representando una sociedad hipotética indeseable en un futuro cercano, casi siempre luego de una gran guerra.
     En este caso, esta trilogía se desarrolla en un planeta Tierra que ha sobrevivido a varias guerras feroces, pero que ya no conserva casi nada de sus construcciones, ni sus animales, porque la contaminación y la desforestación lo ha destruido todo. Intentando recuperar de a poco algo de lo que fue en su momento la Tierra, un grupo de personas ha creado las Confederaciones Unidas, imponiendo el orden, y seleccionando dentro de los sobrevivientes, los mejores según cada área: gobierno, ciencia, biología, medicina, etc. Y la manera de reclutar estos jóvenes es, justamente, la prueba. 
     La protagonista de esta trilogía es Malencia Vale -llamada durante casi todo el libro como Cia- quien toda su vida esperó ser seleccionada para la prueba, para poder así seguir los pasos de su padre y ser de ayuda para el mundo. Pero cuando lo logra, ciertos hechos le hacen sospechar que llegar a la Universidad no será tan sencillo como creía y que simplemente estudiar mucho, como hizo hasta ahora, no será suficiente, porque el proceso de selección esconde algo mucho más siniestro de lo que ella puede imaginar.
     Lo que quedó de la Tierra está dividido en colonias, y de cada colonia puede salir o no uno o varios candidatos para la prueba. Si logran rendir exitosamente serán trasladados a Tosu, la ciudad capital donde se encuentra la Universidad. Allí, cada candidato seguirá siendo examinado hasta ser redirigido -son aquellos que no alcanzan los niveles que requieren para seguir en carrera- o seleccionado para un campo específico donde comenzará a formarse.
    Todo este proceso es narrado durante los tres libros de manera muy entretenida, con varias sorpresas sobre la marcha, y mucha acción. Me resultó una lectura rápida pero interesante, sobre todo por las diferentes posturas de los personajes ante los mismos hechos. Cada decisión invita a reflexionar sobre el liderazgo, la supervivencia, el compañerismo y la lealtad. A su vez, no solo esta carrera hacia la graduación es el hilo conductor de la trama, sino la investigación que emprende la protagonista al comprender que justamente la competencia en la que esta participando, no es simplemente eso. Existe una lucha por el poder entre aquellos que llevan a cabo la prueba como método de selección, y los que creen que esa no es la manera de reclutar a los futuros líderes. 
     Por otra parte, desde el comienzo se sabe que Cia no podrá confiar en nadie una vez que salga de su colonia. Y esto es algo que me mantuvo expectante durante toda la lectura, porque como la protagonista, uno también desconfía o cree intuir quién quiere engañarla y quién ayudarla. 
     Para concluir, recomiendo mucho esta saga. Son tres libros de unas 300 páginas cada uno, de una lectura diferente, para aquellos que no conocen el género. Se van a entretener y, al mismo tiempo, salir de este mundo tan conocido para adentrarse en uno muy distinto. Y a los que les gusta el género y pueden compararla con otras sagas distópicas que hayan leído les pregunto: ¿qué opinan? ¿La leyeron? ¿Piensan leerla? Espero sus comentarios. 
¡Muchísimas gracias a Editorial Océano por el ejemplar de La graduación!