“Un
buen haiku debía contener una
referencia a la naturaleza (kigo)
o a
una realidad no solo humana.
Sobrio,
preciso, denso y sutil a un tiempo,
evitaba el artificio literario y
las
características de la poesía,
como
la rima y la metáfora.
El
arte del haiku era el arte
de
lo instantáneo, del detalle”.
(Página 55).
(Página 55).
Decidí leer El cartero de los haikus, de Denis Thériault, porque me pareció un libro diferente, desde la síntesis de su contratapa hasta la encuadernación, y no me equivoqué. A diferencia de varios libros que reseñé anteriormente, este es bastante corto: 157 páginas, en un tamaño más pequeño que el habitual. Ese detalle me parece importante porque hay muchos lectores que no tienen tiempo o ganas de leer un libro demasiado largo, o los desanima semejante cantidad de páginas. En este caso, El cartero de los haikus es un libro pequeño y amable, que nos invita a leerlo con confianza.
Sobre el autor, Denis Thériault, no hay demasiada
información, solamente pude averiguar que es un escritor, actor y guionista
canadiense nacido en 1959, que se graduó en Psicología en 1981. Por mi parte,
nunca había escuchado sobre él y fue toda una sorpresa porque el libro me
encantó.
A través de una narración sencilla, el autor nos sumerge en
el mundo poético japonés, nos enseña sobre los haikus y sus variantes y nos
mantiene expectantes hasta la última página, queriendo saber qué será de la
vida del solitario cartero Bilodo y su amor por la lejana Ségolène.
Bilodo es un cartero puntual y cumplidor, que diariamente reparte
la correspondencia en una pequeña ciudad de Canadá. Pareciera tener una vida
muy sencilla y rutinaria, solo una vez ha faltado a su trabajo, y se puede
decir que su único secreto es tener la manía de leer parte de la
correspondencia que debe entregar al día siguiente. Cuando llega a su casa todas
las noches, después de haber practicado caligrafía en un bar cercano, abre con
vapor algunas cartas y lee su contenido, lo copia y archiva. Esa curiosidad lo
lleva a encontrarse con las cartas que una bella maestra, Ségolène, le envía a
un hombre barbudo y desmelenado llamado Grandpré. Bilodo comienza a fascinarse
con el contenido de esas cartas: unos pequeños poemas de tres versos llamados
haikus, y con la bella Ségolène, de la cual se enamora perdidamente. Pero este
amor y la vida de Bilodo cambiarán para siempre cuando muera repentinamente el
real destinatario de las cartas de la muchacha y el cartero decida tomar su
lugar.
De esta manera, la trama comienza muy simple y con el correr
de las páginas empieza a sufrir giros inesperados que colaboran con el suspenso
y provocan que el lector valore mucho más los momentos de tranquilidad que le
regala el protagonista con sus pequeños poemas, dejando al descubierto también parte
de la labor creativa del poeta. En una entrevista, Denis Thériault define un
haiku como: “un pequeño momento de eternidad en 17 sílabas, como una imagen,
una visión, una fotografía”.
El cartero de los
haikus es un libro construido a partir de una narración simple, con pocos
personajes, y una situación cotidiana que comienza a complicarse y
transformarse hasta convertirse en un libro sumamente interesante, que conjuga
la pureza de la poesía con el suspenso de una trama muy bien construida. Por
otra parte, se puede observar también una profunda reflexión sobre la
psicología humana, la personalidad, el individuo y el otro. Bilodo es una
persona muy responsable pero que no establece vínculos reales -no es casual que
en el libro aparezcan como mucho 6 personajes- y a partir de las cartas
personales de otros, y de sus relaciones, él intenta relacionarse también, pero
de una forma casi virtual. De esta manera, en el desarrollo de la historia
vemos cómo el protagonista pasa de una relación tan estrecha consigo mismo a
intentar ser otro para poder acercarse a los demás.
Como habrán podido deducir de esta pequeña reseña, El cartero de los haikus es un libro
que recomiendo con ganas. En pocas páginas encontramos una historia de amor, suspenso
y poesía, enmarcados en un ambiente para muchos desconocido, como la cultura japonesa.
Espero sus comentarios, preguntas y sugerencias sobre este
libro. ¡Buen fin de semana!
¡Muchísimas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar!
¡Hola!
ResponderEliminarEl libro tiene una portada preciosa y una trama muy interesante, pero sin duda lo que más me llama de él son los haikus. Porque desde que los descubrí el año pasado me parecen auténticas obras de arte (y son muy difíciles de hacer jaja).
Agradezco poder ver reseñas sobre libros diferentes y no solo de los libros que están de moda. Sin duda "El cartero de los haikus" es un libro que vale la pena leer ^^.
Nos leemos y un saludo!!
¡Hola Sindy! Muchas gracias por tus palabras y por leerme. Me encantó reseñar este libro porque sé que quien lo lea lo va a disfrutar. Los haikus son muy difíciles de hacer y hermosos para disfrutar :-) ¡Te mando un beso grande y nos leemos!
EliminarHola, pinta interesante, el nombre es muy parecido a otro que salió hace muy poco tiempo. Saludos.
ResponderEliminar¡Hola! Gracias por el comentario y por la información de lo del nombre, no sabía, lo voy a buscar. Una alegría que te parezca interesante :-) ¡Te mando un beso!
EliminarBuenísimo!no sabia de los haikus...los busqué en google. Son hermosos! Gracias
ResponderEliminar¡Hola Marina! Gracias por el comentario :-) El libro entonces te va a encantar porque tiene muchos haikus. ¡Te mando un beso!
Eliminarque hermoso libro!!muy interesante y los haikus son bellos trozos de literatura o poesia, me parece a mi. saludosbuhos y quedas compartida!!1
ResponderEliminar¡Hola Buho! ¡Qué bueno que te haya gustado el libro! Gracias por tu comentario y por compartir :-) ¡Te mando un beso grande!
EliminarHola,
ResponderEliminarEl libro me parece una preciosidad ya en su encuadernación y por lo que cuentas es un hermoso libro. Yo soy más de prosa pero reconozco que hay poemas que me hacen emocionarme.
Gracias por la visita a mi blog https://enrededandoconlasletras.blogspot.com.es/
¡Hola! Gracias a vos por el comentario :-) Lo que tiene de bueno este libro, entre otras cosas, es que está narrado en prosa y de vez en cuando aparece algún haiku, entonces leemos poesía pero de forma encubierta. ¡Te mando un beso!
EliminarHola.
ResponderEliminarLa portada es una maravilla, me alegro que el interior también valga mucho la pena. Este libro lo he tenido en la mano muchas veces y nunca me he atrevido a comprarlo, pero desde ahora lo tendré muy en cuenta.
Muchos besos!
¡Hola! Gracias por tomarte el tiempo de leerme y comentar. Sí, la próxima vez compralo porque es un libro, creo, hasta para leer varias veces en distintas épocas... ¡Besos!
Eliminar¡Hola cielo! Antes de nada tengo que decir que la portada por si sola me parece preciosa, y ya solo por eso me plantearía leerlo sin dudarlo. Además el hecho de que haya pocos personajes pero que sea un libro diferente, me hace querer hacerme con él, así que sin duda va directito a la lista de pendientes.
ResponderEliminarUn besazo y gracias por la reseña. ^^
¡Hola! ¡Qué bueno que quieras leerlo! No te vas a arrepentir, es un libro precioso :-) Muchas gracias por leerme y por comentar. ¡Te mando un beso y nos leemos!
EliminarHola, que hermosa reseña dan ganas de empezar ya a leerlo, no sabía de los haikus estoy intrigada por conocer ese tipo de poesía.Besos
ResponderEliminar¡Hola Gabriela! Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer la reseña y de comentar. El libro te va a encantar :-) ¡Te mando un beso!
EliminarHola, me parece de lo mas interesante. Me gusta la combinación que al parecer tiene la psicología con esa manera de "hacer poesía" como lo es el Haiku. Me voy a apuntar el titulo! Muchas gracias por la reseña, muy buena. Un beso!
ResponderEliminarPD: Te invito a pasar por mi blog, nos leemos :)
¡Hola Cam! Muchas gracias por leer la reseña y comentar. ¡Qué lindo que quieras leerlo, es un libro hermoso, te va a encantar! Te mando un beso y paso por tu blog en breve :-)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarRecuerdo mis tiempos de instituto en los que descubrí los haikus. ¡Qué buenos tiempos!
Me seguiste en mi blog, así que, te sigo de vuelta.
¡Nos leemos! :D
Besazos.
Hola!!!
ResponderEliminarMenuda pinta tiene este libro realmente, me parece una lectura ideal para desconectar un poco del dia a dia y que encima de todo parece bastante profunda la trama :) Apuntadisimo queda, mil gracias por tu reseña!
¡Hola Daniela! Muchas gracias a vos por leer la reseña y comentar :-)
Eliminar¡Siempre digo que a los libros cortos hay que darle una oportunidad! Después de todo, si te gusta ¡Maravilloso! Y si no... bueno, tampoco quita mucho tiempo.
ResponderEliminarGracias por visitar mi blog, respondo un poquitín tarde porque andaba de exámenes. Ya te sigo por acá y en tus redes, espero puedas hacer lo mismo si te apetece :) ¡Besitos!
¡Gracias Tamara por seguirme y por el comentario! Ya te sigo en todas tus redes :-) ¡Nos leemos!
EliminarLos libros cortitos, son esos que me gustan para cuando necesito un breack jajaja nunca le pongo muchas espectativas, porque si sorprende es algo que me encanta, pero si decepciona, no decepciona tanto y no inverti tanto tiempo en el jajajaj!
ResponderEliminargracias por la reseña cariño!
besos!
¡Gracias a vos por leerla y por comentar! Un beso :-)
EliminarHola! No conocía el libro, pero me llamó mucho la portada ¿eso es una flor de cerezo, verdad? me encanta ese árbol... si lo es, quedo más enamorada todavía jajaj. Intentaré leerlo, para probar algo nuevo.
ResponderEliminarBesos!
¡Hola Juli! Leelo que seguramente te va a encantar :-) Para mí fue uno de los mejores libros que leí en el 2016. ¡Te mando un beso!
Eliminar