![]() |
Segundo libro de la saga Dos amigas. |
Pasaron casi dos meses desde que escribí la reseña de la
primera novela de la saga Dos amigas, de Elena Ferrante, y en tan poco tiempo las
cosas cambiaron mucho. No solo porque en ese momento solo había leído uno de
los cuatro libros, y ahora estoy desesperada por empezar el cuarto, sino y más
importante, que en agosto de este año nadie sabía quién era realmente Elena Ferrante.
Como lo cuento en mi reseña sobre La amiga estupenda, las conjeturas alrededor de la figura de autor de esta
saga tan extraordinaria se multiplicaban y, tanto la prensa como los mismos
lectores, arriesgaban posibilidades sobre su personalidad, sexo y profesión. El
misterio envolvía a la autora y su obra, desde aproximadamente 20 años, haciéndola
aún más especial.
Pero ahora eso ha cambiado. En nombre del derecho del lector
se han filtrado en la vida privada de la autora para darnos información que
realmente no sé si nos interesa. El periodista de investigación, Claudio Gatti,
publicó en la revista The New York Review of Books una nota en la que explica que,
detrás del seudónimo tan conocido se esconde la traductora italiana Anita Raja,
provocando un gran debate sobre la privacidad.
En mi opinión personal, más allá de que me encantan y
disfruto mucho las biografías, los diarios íntimos, los libros de cartas y
todos aquellos que nos acerquen de alguna manera al autor y nos permitan
entender mejor o con más precisión su obra, también creo firmemente que hay que
respetar cuando el propio creador, sea por la razón que sea, no cree
conveniente que se difunda su identidad.
Ahora sí, voy a hablar de lo importante, que es el segundo
libro de la saga Dos amigas, Un mal
nombre. Es difícil hacerlo sin dar detalles del libro anterior, porque tal
vez quien lea esta reseña, todavía no leyó ni siquiera el primero, así que
comprenderán que no voy a adentrarme demasiado en la trama, porque justamente
lo que quiero es que lean estos libros tan maravillosos sin perderse ninguna
sorpresa.
En este segundo libro sigue el relato de la vida de las dos
amigas protagonistas de esta historia, Lenú, la narradora, y Lina o Lila, según
quién la llame. Ahora, ya son adolescentes, y cada una comienza a tomar
decisiones fundamentales para su futuro y a definir su camino de juventud. Ciertos
interrogantes se le plantean a cada una de ellas: casarse o no casarse,
quedarse en Nápoles o estudiar afuera, vencer los miedos y las inseguridades
generadas por esa infancia de pobreza y limitaciones o quedarse en el barrio,
disfrutar sin prejuicios del dinero y la buena vida o cargar con el pasado.
En el primer libro, La
amiga estupenda, la historia comienza en el presente, con las dos amigas ya
mayores, y Lenú que se entera de que Lila ha desaparecido voluntariamente sin
dejar ningún rastro. Lenú, enojada por esta decisión de su amiga, comienza a
escribir la historia de ambas, con la intención de, de alguna manera, aunque
sea a través del relato, poder atraparla. Y esa narración es la que leemos, empezando por la niñez de ambas protagonistas y cómo el vínculo de
amistad se forma a partir de la admiración, la competencia y la sumisión. A su
vez, a medida que van creciendo, distintas situaciones y las decisiones que
cada una toma, forjan el camino que recorrerán en Un mal nombre intentando diferenciarse de alguna manera del
contexto miserable en el que se criaron.
En esta segunda novela, las diferencias entre las amigas se
hacen más notorias pero un viaje a la
playa las vuelve a unir y los secretos que ambas se ocultan y que el lector va
descubriendo a medida que avanza el relato, hace que no se pueda dejar de leer.
Y lo más interesante es que está escrita de tal manera, contada desde tantos
ángulos, que se hace muy difícil tomar partido por una o por otra, porque
cuando se cree saber cómo son las cosas, el relato de la otra nos muestra un punto de vista diferente de la misma realidad.
Y además de la relación de las amigas y de sus amores,
también se hace muy fuerte el peso de las familias, del pasado de pobreza y la
realidad social de Nápoles a mediados del siglo XX. Es una novela donde se
encuentra no solo la trama atrapante, con grandes sorpresas y muchas cuestiones
a resolver, sino también la representación de las luchas de poder entre pobres
y ricos, pero sin estereotipos, sino vividas en carne propia por los
protagonistas.
Me encantaría que ya estén leyendo esta saga y disfrutando
de ella conmigo. Les pido que me comenten por qué libro van, o cuándo piensan
empezar, y también qué opinan sobre la revelación de la identidad de la autora. ¡Les dejo un beso y buen fin de semana!
M'agrada la teva ressenya!!!
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Un beso :-)
EliminarHola! yo también leí y reseñé hace un par de días este libro y quede absolutamente atrapada, espero comenzar el tercero después de mi actual lectura, totalmente adictivos!
ResponderEliminarUn abrazo
¡Hola! Gracias por comentar :-) ¡Ya estoy yendo a leer tu reseña! Y te cuento que la adicción va en aumento jajajaja ¡Un beso y nos leemos!
EliminarHola.
ResponderEliminarCreo que soy de las pocas personas que aun no ha caído rendida ante la fiebre Ferrante. Me alegro de que hayas disfrutado tanto con su lectura.
Gracias por pasarte por mi blog, yo me quedo por aquí. Nos leemos!
¡Hola Marina! Gracias a vos por comentar. Cada uno tiene sus tiempos y sus prioridades de lectura pero ojalá puedas hacerte un espacio, aunque sea para uno de ellos, y ya sola vas a querer seguir. ¡Te mando un beso!
Eliminar¡Hola cielo! Pues la verdad es que no he leído nada sobre esta saga pero por las ganas que tienes de acabar con la cuarta parte puedo imaginar que te están encantando los libros. En cuanto a lo que comentas de la privacidad y el anonimato, creo que es fundamental respetarlo. Si un autor decide publicar bajo un pseudónimo, ¿quiénes somos los demás para hacerlo visible y público? Me parece absurdo forjar a las personas porque sí. Pero bueno, la sociedad es así y cada vez estas cosas van a peor.
ResponderEliminarUn besazo y me alegro de que estés disfrutando con estas lecturas. ^^
¡Hola Mart! Gracias por tu comentario y tu opinión sobre la polémica de la autora. Ya casi estoy terminando el cuarto libro y amé esta saga y estas dos amigas. Te la recomiendo una vez más :-) ¡Un beso!
EliminarVeo que te ha gustado mucho!!! Yo quiero leer esta segunda parte, aunque la primera no me encantó, pero bueno. Ahí la tengo pendiente. Espero ponerme con ella en Enero porque no quiero dejar pasar más tiempo entre las partes. Saludos desde locura de lectura
ResponderEliminar¡Hola! Seguramente esta segunda parte te va a gustar más que el primer libro... por lo menos a mí me pasó eso... con el primero me quedé sin saber bien si realmente iba a leer toda la historia y con el segundo me convencí de que no podía dejarla :-) ¡Después me contás!
Eliminar